Marta Rodríguez psicóloga transpersonal

Mi nombre es Marta Rodríguez, y además de psicóloga, siempre me he ocupado de mejorar mi estado de salud mental y física de manera armoniosa, tratando de conocer las técnicas que son más útiles a las personas para aliviar su pesar y mejorar sus niveles de salud y calidad de vida.

Soy una exploradora nata de la consciencia, lo que me llevó no sólo a estudiar psicología, a practicar meditación y yoga, y a especializarme en psicología transpersonal; sino también a hacer varios viajes a Chile, México, Brasil y Colombia para aprender métodos de sanación originales de éstas culturas.
Mi enfoque es transpersonal no sólo en el sentido técnico de «trascender el yo», sino de trascender la psicología de enfoque cientificista.

“Cuando es de noche, y está muy oscuro, se ven mejor  las estrellas”

Me ocupé de experimentar terapias de diferentes enfoques: terapia cognitivo-conductual, terapia psicoanalítica, terapia gestalt, terapia corporal y bioenergética, psicodrama y constelaciones familiares; para no sólo entender sino vivir cuales son las herramientas que son más útiles y poder ofrecer a mis pacientes lo mejor. Fue entonces cuando me decanté por estudiar terapia psico-corporal y terapia gestalt, que son dos enfoques que se complementan muy bien. Una terapia sólo hablada puede ser muy útil, sólo si el psicólogo ha hecho un viaje interior de autoconocimiento.

¿Por qué?

Un psicólogo o psicóloga sólo te puede llevar hasta donde él o ella haya llegado, y no más lejos. Comprendí la importancia de que los psicólogos no sólo estudiemos las técnicas, sino de que las vivamos en nuestra propia carne y cuerpo, que sepamos lo que es la tristeza, la alegría, la culpa, el orgullo, la valentía, el coraje, etc. (Puedes leer más sobre esto aquí). Estos enfoques  terapéuticos están actualizados para las patologías de hoy, se complementan bien y aportan herramientas útiles y eficaces, trabajando siempre en el presente.

“Mi misión es ayudar a las personas a recuperar su salud y alegría, para que puedan redireccionar sus vidas con propósito”

Viajé a Chile, Perú, Brasil y Colombia para conocer técnicas de sanación ancestral de otras culturas. Experimenté por mí misma algo que ya había estudiado en la universidad: primero la falta de precisión de los manuales de diagnóstico, y segundo la relatividad de las enfermedades mentales. De ahí la importancia de ir actualizando los tratamientos. Las enfermedades mentales están definidas por la misma cultura y el modo de vida que llevamos hoy en día la mayor parte de las personas en Europa. Además, van ligadas al momento histórico en el que vivimos. Lo que en España se diagnostica como un brote psicótico, en las culturas indígenas latinoamericanas, se considera que la persona simplemente es hipersensible pero aún no ha aprendido a gestionar esta capacidad. La comunidad misma la acompaña, y le da el lugar y los recursos que necesita para desarrollarse como ser humano integral. 

Lo que en España se diagnostica como depresión, en Brasil se cura con plantas medicinales, cambios en la alimentación y rutina diaria. Es muy relativo. Tuve la oportunidad de conocer diferentes significados de la enfermedad mental, hasta el punto en que cambió mi concepción de ella.

Mi trabajo es ayudar a las personas a superar su malestar vital, que algunas veces es obvio y otras no. He presenciado en mi vida y en la de otras personas cómo ciertas experiencias en el pasado o la infancia nos marcan y bloquean nuestra forma verdadera de ser. Estas experiencias son lo que llamamos traumas.

Quiero acompañarte en este viaje interior de autoconocimiento y sanación, hasta que tú puedas caminar sol@.

Y es un viaje maravilloso.

Además, te diré algo: Tu crisis es tu regalo más grande

¿Por qué?

¿Estás preparad@?

¡Solo es que tú lo quieras!

Si estás preparada para esta transformación personal e integral, has dado con la persona correcta. Te invito a que leas más sobre la Psicoterapia transpersonal integrativa, o que contactes conmigo para cualquier duda o inquietud.

Marina Rodríguez

En Psinergia, ofrecemos un servicio óptimo e integral. Un buen profesional vive en su piel lo que predica.
Me llamo Marina. Soy dietista-nutricionista por la Universidad de Pablo de Olavide, vegana y madre de una gatita.

Durante un tiempo en mi vida tuve una mala relación con la comida. Con 13 años empecé a seguir algunas dietas para bajar de peso porque según algunas personas, «tenía que adelgazar antes de mi primera menstruación, si no, sería muy difícil». 

Actualmente, gracias a mis ganas de curarme, quererme, sé qué papel quiero que la alimentación y mi cuerpo tengan en mi vida.

“En este momento siento mi corazón puro, y deseo ayudarte a ti, mujer, a que puedas amar tu cuerpo y todo tu ser”

Yo, Marina, hoy le pido perdón a mi cuerpo por el mal trato que le dí y le doy las gracias por acompañarme, aguantar, equilibrar mis malos tratos y dar hogar a la vocecilla de mi cabeza.

Yo, Marina, deseo que tú también puedas caminar junto con tu cuerpo en paz, con respeto y con amor. Que puedas sentir esta relación tan reconfortante.

En la nueva relación con tu cuerpo y con la comida:

Vas a ser libre porque lo mereces.

Vas a renacer a una nueva vida: te voy a enseñar a comer de forma intuitiva, consciente y sobre todo, deliciosa. Vas a conseguir disfrutar sin culpa. Poco a poco. Teniendo en cuenta que el cambio requiere tiempo y mucha iniciativa.

Estaré contigo, compartiremos experiencias y descubriremos el maravilloso poder de nuestro cuerpo y de sus procesos.